Elsa pensó el nombre del Ballet 4090 por estar integrado por personas entre 40 y 90 años, avanzó hacia la profesionalización de un proyecto que hoy lo identifica como único en su género.
Los ensayos sistemáticos y presentaciones en teatros y espacios culturales requieren del compromiso y la pasión con los que cada año el ballet se pone en movimiento.
En el 2003, el Ballet 40/90 ganó el primer premio en el Certamen sudamericano de Danza Amateur organizado por el estudio de la profesora Lola Brickman.
Ha presentado espectáculos en: PRO-DANZA (Gob. de la Ciudad), Escuela Nacional de Danza y el IUNA (Arte del Movimiento), Centro Cultural General San Martín, Centro Cultural Borges, Teatro Maipo, Galpón de Catalinas Sur. Asimismo, ha hecho presentaciones en espacios públicos, tales como plazas y calles.
Desde el 2000, el Ballet 40/90 desarrolla temporadas teatrales de cuatro meses, desde agosto hasta mediados de diciembre. Entre sus presentaciones se destacan los espectáculos Miusijol, Per Vívere, Te Bailo la Justa, Sandunga, A los hechos, pechos, A más hechos más pechos, Te lo bailo de taquito, Quién nos quita lo bailado , Y ahora... ¿quién nos quita lo bailado?
A ocho años de la partida de la "MAGA" Elsa Agras, el grupo continúa sosteniendo esta loca y fenomenal propuesta: sus consignas, ideas, palabras, gestos en sus mentes y en sus pies.